"Hold to the now, the here, through which all future plunges to the past."
Hola Hello Ciao Coucou!
Ha pasado un tiempo desde el último post. Todo ha andado a mil por horas y a la vez, con una pasividad que desespera, aún así poco ha pasado y mil cosas estarán por cambiar, pero todo a su tiempo, ya les contaré, por mientras estoy asimilando.
Ese asimilar me toma tiempo, a veces demasiado... una eternidad de estar moviéndome en círculos, en un mismo espacio. Miro a mi alrededor y por más que cambie todo el orden de las cosas, las paredes siempre están en el mismo lugar. Parte de mí necesita terminar cosas para empezar otras. (Y es extraño sentir esa necesidad, porque en realidad nunca termino nada, es como mi mente intentando conseguir un poco de estabilidad). Como por ejemplo, el proyecto NOVENS, que aún tengo videos sin terminar, y estoy con esa "sensación" revoloteando de materializar/desarrollar algunas otras ideas. El año pasado me encontré con un fotolibro (que recomendé en un post atrás), que se titulaba "It Starts With Silence", y esa frase se quedó por alguna razón muy dentro de mí. Todo comienza y termina en silencio, y comienza, y termina, en silencio. Pero me pregunto, qué sonidos previos existen antes que todo se acabe? qué colores? qué formas? qué recuerdos? a qué te aferras cuando sólo sigue el silencio? qué te sostiene cuando sólo hay silencio, en el inicio y/o el final.
Entonces, ¿cuál es el lenguaje que podrá traducir lo previo a que todo empiece/termine con el silencio? Es lo que buscaré estos meses. Será una hermosa manera de pasar a la siguiente historia.

Este mes tuve un par de viajes flash a Santiago, por supuesto en uno de esos, me di unas vueltas por el Bellas Artes, y, no soy de ir mucho a museos, principalmente porque donde vivo no hay mucha variedad o lenguajes más contemporáneos. Lo bueno de las redes sociales (o internet) es que permite estar igual al tanto de lenguajes expositivos que ocurren en cualquier parte del mundo y no sólo en museos. He estado estudiando visualmente estos lenguajes, tengo casi nula experiencia en esto y a veces me vuela la mente.
Este retrato, amé la luz en sus manos. Mi celular no es el mejor, pero es la sutileza de la pose y la luz. (Caballero de Calatrava, 1904. José Malhoa). Por otro lado, la exposición "El robo del dolor". Esas frases, que llegan en lo profundo, que compartes y expandes.
Antes hablé de estar moviéndome en círculos, esto es algo que estoy viendo mucho en los TestPhoto (los llamo así, porque son pruebas, a veces se convierten Retratos Imaginarios). Hace mucho no retrato a gente, y sinceramente ver los mismos rostros no me ayuda mucho a querer crear o explorar. No tengo muchos TestPhotos o Retratos Imaginarios en color, y éstos son los últimos dos que haré en algún tiempo.
TestPhoto 05/23
TestPhoto 07/22
En proceso
Para compartir:
* Dos bellos discos: Eat Your Young (último EP de Hozier) y Big Tear (último disco de Pitou)
Preguntas y Respuestas:
Pueden enviar las preguntas o mensajes que quieran para el próximo post AQUÍ
Gracias por leer y hasta la próxima!